Curiosidades sobre la cocina japonesa

Si te apasiona la cultura gastronómica milenaria del lejano oriente y llaman tu atención todos los secretos que esconde, descubre las más interesantes curiosidades sobre la cocina japonesa en este artículo.
10 Curiosidades sobre la cocina japonesa que no puedes dejar de conocer
Para nadie es un secreto que la cocina japonesa es una de las más misteriosas y llamativas que existen a nivel mundial, no solo porque su sabor es único, interesante y sorprendente, sino porque además encierra gran cantidad de curiosidades, por lo que en esta oportunidad vale la pena mencionar al menos 10 de ellas.
1.-El sushi le debe su nombre a la fusión de 2 palabras
Este platillo tan típico del Japón suele evocar en la mente de los comensales inmediatamente el pescado crudo, pero en realidad su nombre proviene de la unión entre la palabra Su que es vinagre y Shi-meshi que es arroz.
2.- Delicia y atractivo visual
En Japón el aspecto visual de la comida es sumamente importante, de allí que todos los platos japoneses, además de ser deliciosos, cuenten con una increíble presentación y atractivo irresistible, tanto a la vista como al paladar de los comensales más exigentes.
3.-Solos los hombres pueden preparar sushi
De acuerdo con una antigua tradición japonesa, los hombres eran los únicos que podían preparar sushi, ya que en teoría las mujeres suelen tener una temperatura corporal mucho más alta que los hombres y pueden afectar el sabor de la preparación con el calor de sus manos, por lo que no es recomendado ni bien visto en Japón que sean las mujeres quienes lo preparen.
4.- Añadir salmón y aguacate al sushi no es japonés
El aguacate es una fruta originaria de México lo que hace evidente que no es tradicionalmente un ingrediente del sushi japonés. Además, el salmón es realmente difícil de hallar en Japón, lo que permite asumir que tampoco era ingrediente frecuente en este plato, ya que se preparaba originalmente con pescados como el atún.
5.- El sushi no se debe sumergir en la soja
Sabemos que a muchos les encanta eso, pero hacer que el sushi nade en soja solo hace que se pierda el sabor del bocado.
En cambio, lo ideal es añadir unas gotas en cada bocado sin que estas humedezcan el arroz y arruinen el sabor, solo se trata de un toque complementario.
6.- En los restaurantes la sal no solo va en plato
Es bien sabido que en Japón esparcir la sal es considerado como de buena suerte, por lo que es normal que en los locales que sirven sushi se añada sal al plato y se esparza en lugares estratégicos del restaurante en sí.
7.- Siempre debes terminar tu comida
La comida no debe dejarse en el plato y mucho menos tirarse a la basura, ya que no solo es mal visto sino que se considera de muy mala educación y puedes ofender a tus anfitriones si lo haces.
Recuerda que los japoneses son muy ahorrativos y parte de su cultura se centra en no derrochar ni botar los alimentos que pueden comerse.
8.- Los ruidos están permitidos al comer
Incluso, hacer ruido mientras disfrutas de una deliciosa comida japonesa no solo está permitido, sino que además es una señal de que te ha gustado el plato y eso complace a los anfitriones.
9.- El arroz solo se utilizaba para conservar alimentos en la antigüedad
Como lo lees, solo se empleaba para conservar el pescado fresco. Sin embargo, actualmente se consume y muchísimos platos lo han convertido en el protagonista de suculencias gastronómicas alrededor del mundo y principalmente en Japón.
10.- La sopa se sirve al final
Aunque en otras culturas la sopa suele servirse como entrada o plato fuerte durante la comida, en Japón se sirve al final para que la digestión sea mejor y se dé por terminada una deliciosa comida repleta de sabor intenso.
Join the discussion